Cuando escuché este disco por primera vez, recién salido, pensé que era más de lo mismo, que
Christian Scott empezaba a repetirse y que, tal vez, ya no tenía mucho más que decir. No le hice mucho caso, la verdad.
Hace un mes, volví a escucharlo y me pareció excelente, una grabación más madura y redonda que lo editado por el trompetista hasta entonces. Lo disfruté enormemente, repitiendo más de un tema a pleno volumen.
La semana pasada, volví sobre él, a ver qué pasaba. Bien, sin engancharme tanto como en la anterior escucha, el disco mantiene un buen nivel. No tiene la visceralidad de
Live At Newport pero es definitivamente más maduro que
Rewind That y no peca del exceso de
Anthem.

La música de
Scott, aunque un tanto limitada, me suena cada vez más atractiva y personal, gracias a su forma de componer y a su particular (aunque no demasiado extenso) fraseo. El aire anárquico que envuelve a algunas piezas del trompetista me ha llegado a parecer un engorro, pero poco a poco he conseguido entrar en su juego.
Como el propio
Scott, la música de
Yesterday You Said Tomorrow es chulesca y su sonido muy del siglo XXI, lo que no es malo, ni mucho menos. Por otro lado, resulta dificil saber si dentro de unos años mantendrá vigencia o sonará pasado de fecha. Lo que sí sé es que, a día de hoy, el inicio de "K.K.P.D.", la excelente versión del "The Eraser" de
Thom Yorke o "Angola, LA & The 13th Amendment", por ejemplo, suenan tremendas.
Nota: Hay una edición especial con un segundo CD incluído -llamado "Five For Freddie"- que contiene cinco temas íntimamente relacionados con Freddie Hubbard interpretados por el quinteto de Scott. Muy recomendable. Nota 2: Pinchando en la portada puedes escuchar el disco en Spotify (según país de residencia).