La música se acerca al free habitual en el Paris de aquellos años, y Brown mete detalles que miran a África y a caminos que recorrería en un futuro no muy lejano.

Además del saxofonista, destaca el gran Barre Phillips, Steve McCall y una de las primeras (si no la primera) colaboraciones de Brown con el vibrafonista Gunter Hampel.
No es esencial, pero es Marion Brown, y mola.
3 comentarios:
pues yo le voy a pegar una escuchada, pero sólo por ser virtualmente imposible de encontrar ^_^
Pues merece la pena que lo hagas, por eso o por lo que sea. Pinchando en la portada del disco puedes acceder a otro blog donde lo tienes disponible. Eso sí, si encuntras una copia física del disco... pásala!!!
Jejejeje, si, google me chivó que estaba ahi y como veo que te mola un huevo Marion Brown, coño, tengo que escucharlo. También me ha dicho google que una copia física se ha vendido por 860$ :-(
Publicar un comentario